El swing bajo el nazismo
Retratos desde el limbo
Palabras clave:
Política, nazismo, Mike Zwerin, La tristesse de Saint Louis: Swing under the NazisResumen
A lo largo de la historia, la música, como casi toda expresión artística, ha sufrido las agresiones de regímenes opresores. En la era del swing, el jazz no escapó a la intolerancia ejercida por el nazismo antes y durante la Segunda Guerra Mundial,
tanto en Alemania como en los países dominados por la demencia nacionalsocialista. Pasados 50 años del final de este ciclo oscurantista, estas páginas tienen por objeto contribuir a mantener vivo el conocimiento de unos hechos y también rendir homenaje a esta música y a quienes por practicarla, o simplemente amarla, padecieron la represión en primera persona. Los textos están extraídos del trabajo de Mike Zwerin, La Tristesse de Saint Louis: Swing under the Nazis. El músico y
crítico del lnternational Herald Tribune pasó dos años en Europa buscando datos, estudiando los hechos y conversando con algunos de los protagonistas supervivientes: son ejemplos de lo que fue una época impregnada de esa irracionalidad que se
desata cuando existe miedo a la libertad y el saber del otro.