Piedra negra sobre piedra blanca
Palabras clave:
Historia del jazz, Ken Burns, televisiónResumen
Jazz, de Ken Burns, es una majestuosa crónica de la cultura norteamericana del siglo XX tramada en la historia de su creación más original. A lo largo de nueve capítulos y diecisiete horas expone el desarrollo de una música y los logros de sus creadores, desde la Nueva Orleáns de mediados del siglo XIX y el potaje de bandas callejeras, orquestinas, coros de iglesia, blues y ragtime que dieron como producto el dixieland, hasta el momento en que el Miles Davis de la fusión empezó a gastar ropa rockera -a fines de los pasados 60-. Los cuarenta años restantes se aprietan en una última entrega algo jadeante, que huele a compromiso inviable y solapado, pero el juicioso Burns ha dicho que él se proponía hacer un film histórico y todo lo reciente es patrimonio del periodismo. El aficionado inquieto preguntará por qué no agregó dos capítulos que contaran la tumultuosa proliferación de los 70 y los 80, lo que le hubiera ahorrado ocultar a Albert Ayler o David Murray, por dar sólo dos ombres; pero es evidente que, si los recortes a que lo obligó el formato han desatado críticas, mucho más discutible habría sido coronar una exposición útil y contagiosa con un ampJio pero polémico surtido de figuras.